![[Mao+Zedong+Tang+Guoqiang.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjf0-5tdRH9V7qy93sJ-Ftmg7yE6EGXLBWmIEneU4x1WjSqZk6MB61-kbPB2xsP3JdHdQyGZ4h7oJryCMMoJ6X79juhiFGdKBEXz-YEHqiN1fXXF5dfoj-7A0Z2VONPDkjPDW4aiwuyKRg/s640/Mao+Zedong+Tang+Guoqiang.jpg)
Se exhibe por primera vez en Caracas, este lunes, en la sala MBA de la Cinemateca Nacional, "La República Popular China", lo que se ha denominado "un filme grandioso de bajo presupuesto".
Épica, historia y thriller político
La
 industria cinematográfica china ha querido rendir homenaje a la 
Republica Popular de su país con motivo de celebrar en 2009, el 60 aniversario de su 
fundación, estrenando el pasado mes de septiembre la película The 
founding of a Republic (La fundación de una República), que aquí se denomina "La Repúblicva Popular China". Una audaz 
superproducción que recorre los años de guerra civil que enfrentaron a 
nacionalistas y comunistas tras el final de la Segunda Guerra Mundial. 
Para interpretar a Mao Zedong o Chiang Kai Schek, así como al resto de 
protagonistas de la historia han participado más de 170 grandes 
estrellas nacionales, desde Jackie Chan a Jet Lee, un hecho insólito 
hasta ahora en la cinematografía china.
El cine chino ha querido 
de nuevo dejar constancia de su historia de cara, sobre todo, a ilustrar
 a sus nuevas generaciones. Si a comienzos de año hacíamos referencia al
 film Ciudad de vida o muerte, premiado en el Festival de Cine de San 
Sebastián, el cual rescata para la memoria uno de los episodios más 
dramáticos de la invasión japonesa de China, la masacre de Nanking, 
ahora la industria cinematográfica de este país ha querido sumarse a la 
celebración del 60 aniversario de la creación de la República Popular 
(la cual tuvo lugar el 1 de octubre de 1949) contribuyendo con un film 
histórico donde aparece lo más granado de sus actores.
Más de 170 actores y actrices
En
 ese homenaje que supone recrear un pasado de enfrentamiento que condujo
 al surgimiento de la actual China comunista, la película ha logrado un 
hecho insólito, reunir a un reparto en el que se encuentra lo más 
conocido del cine chino y hongkonés, nada menos que más de 170 estrellas
 nacionales, algunas de ellas de fama internacional entre las que se 
encuentran Jet Lee, Jackie Chan, Donnie Yen, Andy Lau, Zhao Wei, Leon 
Lai, Zhang Ziyi, Tang Guoqiang, Chen Kaige...
![[Jackie+Chan+Founding+of+a+Republic.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidwutcDzcunWrNwmV6D6ya4DOAfLLJMmYGfdshl8mzAczNSHP2LLo38SzvIEqnupZoAnebeBNn2iTpBp_usr4yoYHuhOnYHMsYj88IRHK1PC_ySFFd34oPsiote9edBxuGAO_3S8LTBoI/s640/Jackie+Chan+Founding+of+a+Republic.jpg)
Algunos
 de ellos se limitan a simples cameos, en ocasiones con una simple 
frase, pero tampoco puede esperarse mucho más, teniendo en cuenta el 
gran número de artistas que aparecen en las dos horas de duración del 
film. Jackie Chan da vida a un reportero, y Jet Li a un almirante del 
Kuomintang (KMT). En principio también aparecía el director John Woo, 
pero sus escenas fueron finalmente eliminadas.
En cualquier caso 
el film permite disfrutar de unas excelentes interpretaciones, tanto de 
los personajes ficticios como de los históricos. De entre estos últimos 
destacan los dos principales árbitros de la escena política del momento,
 por un lado Mao Zedong, líder del Partido Comunista Chino (PPCh) 
interpretado en su decimocuarta vez por el actor Tang Guoqiang, aunque 
por primera vez, a sus 56 años ha interpretado a Mao a la edad que este 
tenía realmente en 1949. Y por otro lado Guoli Zhang como el presidente y
 líder del Kuomintang (Partido Nacionalista Chino o Partido Nacional 
Popular), Chiang Kai-shek. Es sorprendente el gran parecido de ambos 
actores con los personajes que encarnan, lo cual el espectador podrá 
comprobar perfectamente cuando ya al final del metraje se intercalen 
algunas imágenes del verdadero Mao Tse-Tung.
Una majestuosa superproducción de bajo 
presupuesto
La película, codirigida por Sanping Han y 
Jianxin Huang, ha contado con un presupuesto de 6 millones de dólares, 
una cantidad exigua para una superproducción de estas características, 
pero explicable si tenemos en cuenta que la mayoría de los actores han 
participado gratuitamente en el proyecto renunciando a su caché.
Esto
 ha permitido concentrar los recursos en la recreación histórica, 
repleta de escenarios reales donde se sucedieron los acontecimientos que
 narra, decorados y la puesta en escena de algunas de las batallas más 
importantes de la Guerra Civil. Será notorio además el uso de efectos 
digitales de alta calidad.
Se ha volcado en el proyecto un gran 
número de productores y ha sido proyectada por uno de los mayores 
distribuidores dentro del país, el China Film Group. Según Europa Press,
 los cuarenta millones de dólares que lleva recaudados desde su estreno,
 la convierten en la película más taquillera de cuantas se han producido
 en China.
Historia o propaganda
Se
 ha apuntado a que quien realmente está detrás de la orquestación de 
este proyecto es el Partido Comunista Chino y su omnipotente poder, 
debatiéndose la crítica internacional entre quienes lo consideran un 
ejercicio de propaganda y exaltación del régimen y quienes están 
dispuestos a hacer concesiones en aras de la calidad de la cinta. Y es 
que si bien, dada la actual situación política china, todavía 
escasamente plural, la objetividad hacia un pasaje de su historia del 
que surge el propio estado comunista como resultado de una guerra civil,
 podría ser igualmente escasa o nula, el resultado parece ser bien 
diferente.
![[Jian+guo+da+ye+2009.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZE_CNWKB-1hl5HILtc1k9pFVfIjhga7YY42sAJsF6jXZuGVpIbe_G9yvRh5vuF84PtHVeqpXGzzLtwMGnZC__O7JrfiYgVbEin2DZ5ulXxdcZC84eGo7xM2nreJgrRx-RAnDbwv7pAtU/s640/Jian+guo+da+ye+2009.jpg)
Si bien el 
film no deja lugar a dudas sobre quienes son los auténticos héroes de la
 historia, Mao Tse-Tung, sus colaboradores más directos y el ejército 
comunista, quienes desde una situación de inferioridad, en 
circunstancias más penosas, ataviados con el traje sencillo Zhongshan, 
más propio del trabajador de una fábrica, contrastan con las estancias 
de poder en que se desenvuelven los líderes del Kuomintang, sus solemnes
 automóviles y sobretodo, la corrupción que inundó al partido de Chang 
Kai-Schek y que como él mismo reconoce, fue la principal causa de su 
propia derrota.
La película también resalta al fundador del 
Kuomintang (KMT), Sun Yat-sen (1866-1925) y primer presidente de la 
primera República China (1912), como importante punto de origen de ambos
 líderes, Mao y Chiang, y su retrato preside la reunión entre los mismos
 que da inicio al film, siendo presentados como discípulos suyos. La 
viuda de Sun Yat-sen líder considerado como padre de la China moderna, 
Song Qingling, también adquiere relevancia en la cinta y a quien Mao 
suma finalmente a su proyecto para forjar la República Popular.
Esa
 imagen de unidad en la fundación de la Nueva República Popular se 
complementa con la aparición de otros líderes políticos del momento en 
un intento de mostrar cierta pluralidad política, aunque finalmente el 
único partido predominante fuera el comunista y no se lograse una 
democracia tal y como ésta se entiende en occidente, sino una dictadura 
de partido. El film en su recta final permite asistir a momentos de gran
 simbología como la adopción de la bandera del país, el himno nacional, 
la celebración de la Conferencia Consultiva Política Popular o la 
proclamación de la República en la plaza de Tiananmen el 1 de octubre de
 1949.
La historia que refleja 
la ficción: La Guerra Civil
El Partido Nacional Popular, 
el Kuomintang (KMT), creado y liderado por Sun Yat-sen, ha sido desde la
 fundación de la República China en 1912, la principal fuerza política 
del país. Tras la muerte de éste en 1925, el general Chiang Kai-shek ha 
logrado imponerse al frente del mismo. Una China dividida ha requerido 
grandes esfuerzos de cara a su unificación, luchando contra poderosos 
señores de la guerra. En esa lucha se ha sumado el Partido Comunista 
Chino, quien bajo Sun Yat Sen se había unido al Kuomintang por compartir
 diversos principios revolucionarios, sin embargo tras su muerte y tras 
las primeras victorias, los comunistas son traicionados y perseguidos 
por Chiang Kai-shek. En 1927 se establece la capital de la República en 
Nanking. En 1937, la invasión japonesa, que se hace con gran parte del 
país, vuelve a lograr aunar a ambos partidos en un frente unido contra 
el poderoso enemigo común.
La película se inicia el 28 de octubre
 de 1945, la Segunda Guerra Mundial ha concluido y con ello, ocho años 
de lucha de China contra Japón. Las esperanzas de paz se concentran 
ahora en Chungking, donde se reúnen los presidentes del Kuomintang, 
Chiang Kai-shek y del Partido Comunista Chino, Mao Zedong (o Mao 
Tse-tung). Sin embargo las negociaciones para formar un gobierno de 
unidad que proporcione democracia y paz, fracasan, y en la primavera de 
1946 se reanuda la Guerra Civil.
![[La+fundacion+de+una+Republica.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiv7WmDo9aiVVE-K1OPVqSOMR-wQTep2WRYBoeg8f1L4yfRaUmeLmd8Hkg9_4fSwc5PNpKkFAsh8f-GpU4PZ-cKT71KvSLDyHxzROJ3H7FFTMUouX1XFWPs8xel0PDcXN1JlmhpgIlWCzc/s640/La+fundacion+de+una+Republica.jpg)
El 
Kuomintang posee bajo su control la China central y las principales 
ciudades del país (Shanghai, Nanking, Pekín…). Su ejército es más 
numeroso y en un principio está mejor equipado. Cuenta además con la 
supremacía aérea y naval. Los Estados Unidos al inicio del conflicto le 
prestan ayuda económica, que sin embargo acabará por desaparecer por 
completo. Por otro lado los comunistas son fuertes en el norte y el 
noroeste del país, en territorios como Manchuria, arrebatados a los 
japoneses y su principal base social se encuentra entre el campesinado.
Si
 inicialmente las victorias caen del lado nacionalista, la situación 
cambia, y los comunistas, que controlan amplias zonas rurales, van 
sometiendo a prolongados asedios a las ciudades norteñas en los que 
mueren por inanición centenares de miles de personas. La ayuda 
armamentística soviética y el armamento japonés rendido en Manchuria 
llevan al Ejercito Popular de Liberación de Mao a cosechar importantes 
victorias. Por otro lado, Chiang Kai-Schek, presidente de la República 
China, es incapaz de frenar la corrupción interna de su partido, la 
hiperinflación hunde a la economía del país y progresivamente pierde 
apoyo social.
En enero de 1949 los comunistas toman Pekín, y 
durante los siguientes meses van cayendo en su poder el resto de las 
principales ciudades, incluida la capital de la República, Nanking. El 
presidente Chiang Kai-Shek se retira con sus tropas al sur y finalmente,
 ante la imposibilidad de frenar a su enemigo, acaba refugiándose en 
Taiwán, donde establece la nueva capital de la República, país que ha 
sobrevivido hasta la actualidad.
En septiembre Mao convoca la 
Conferencia Consultiva Política Popular (CPPCC), que decide la 
estructura del nuevo estado y el 1 de octubre de 1949, en un acto 
multitudinario ante la plaza de Tiananmen, proclama la República Popular
 China, momento histórico con el que finaliza el film.
Por 
José Luis Urraca Casal
.





No hay comentarios:
Publicar un comentario